Entradas

Mostrando entradas de julio, 2016

La Guerra Gaucha (Leopoldo Lugones)

Imagen
                                            Prólogo Nueve años después de haber llegado a Buenos Aires desde su provincia natal, Leopoldo Lugones publica un conjunto de relatos que muestran la profunda metamorfosis operada en la prosa por los modernistas: La guerra gaucha. Había nacido en la provincia de Córdoba en 1874, año en que Nicolás Avellaneda asumía la presidencia de la Nación e iniciaba la Conciliación Nacional, tratando de poner fin a las luchas intersectoriales que, como coletazos de enfrentamientos anteriores, todavía dividían al sector gobernante. En 1896 Lugones se traslada a la ya consagrada en 1880 capital del país e ingresa a la redacción de El Tiempo. Para entonces Buenos Aires se había convertido, en gran medida, en la cosmópolis que Rubén Darío alabara a...
Imagen
Jauretche, Arturo: LOS PROFETAS DEL ODIO y la Yapa . Obras Completas, vol. IV. Ediciones del Corregidor, Buenos Aires, 2002. Capítulos I - V Capítulo 1 : LA COLONIZACIÓN PEDAGÓGICA Así como en El medio pelo en la sociedad argentina (Apuntes para una sociología nacional) he querido contribuir a la visión del país desde el ángulo social, lo intentaré en dos libros sucesivos a este, desde los ángulos respectivos de la geopolítica y la política internacional, en uno, y de la economía en otro. Ahora me propongo hacerlo desde la cultura. Pero debe limitar el alcance de la expresión "cultura" pues mi propósito es pragmático, con lo que evitaré irme por la tangente, de nuestra realidad inmediata hacia lucubraciones de valor universal, pretexto frecuente de los ensayistas y profesores para considerar los problemas argentinos de un modo estratosférico y al margen del compromiso con las urgencias nacionales. Señalaré por qué es "intelligentzia", y no inteligencia ...
Imagen
La Tolerancia Pólitica y la Persuación La coerción y la persuasión son dos métodos de ejercicio del poder.  La primera, la coerción, es el uso de la fuerza para derrotar al que disiente; la segunda, la persuasión, es el medio a través del cual, con el arte de la palabra y el diálogo fraterno se logra vencer la polaridad consenso- disenso, en un acuerdo principista, normativo y valorativo. La tolerancia y la persuasión, como principios básicos de la convivencia humana, sirven para dominar la polaridad consenso –disenso. No deben ser usadas para eliminar el disenso, sino, para que los dos polos puedan convivir democráticamente y, sin que ninguna de ellas, se neutralice. Isidro H. Cisneros, nos dice: “(…) El consenso de todos es autoritario y sólo posible a través de la imposición del “consenso obligatorio” en el que el disenso está prohibido. El consenso total se funda en la obediencia ciega por lo que resulta ser un “ consenso opresor ”(…)” (1). En otras ...