Plan Federal para desarrollar las Economías Regionales



El Estado debe crear un Ente Autárquico, por ley de la legislatura Provincial, que capte fondos impositivos para ser destinados pura y exclusivamente a financiar el desarrollo económico e inversor del Productor Entrerriano.

1- Empresarios reclaman como necesario reformar la ley de zonas francas, porque hoy no se permite que la producción de esas áreas ingrese a territorio aduanero general (TERRITORIO ADUANERO GENERAL: Es aquél en el que se aplica el sistema general arancelario y de prohibiciones de carácter económico a las importaciones y a las exportaciones).

Zonas Francas: (Ley 24.331 Sancionada en Junio de 1994)

TITULO II- De las Zonas Francas


ARTICULO 2º- Facúltase al Poder Ejecutivo Nacional para crear en el territorio de cada provincia una zona franca, incluyéndose las ya existentes a los efectos de este cómputo, pudiendo crear adicionalmente no más de cuatro (4) en todo el territorio nacional, a ser ubicadas en aquellas regiones geográficas que por su situación económica critica y/o vecindad con otros países, justifiquen la necesidad de este instrumento de excepción.


Sin perjuicio de la existencia de zonas francas creadas o a crearse, en virtud de lo dispuesto en el párrafo anterior, el Poder Ejecutivo Nacional convendrá con los gobiernos provinciales el establecimiento de zonas francas comerciales en las ciudades o pueblos de su jurisdicción que sean fronterizos con países limítrofes; puertos o vías navegables que posean zonas francas en cualquier lugar del territorio.

Las zonas francas a crearse dentro de una misma región deberán acreditar un perfil y funcionalidad que configure el rol específico que justifique su creación en el marco de los objetivos del art. 4º, no pudiendo establecerse más de una por provincia, salvo las excepciones establecidas en los párrafos 1º y 2º del presente artículo.

A los efectos de autorizar la creación de una zona franca, cualquiera que sea su localización, el Poder Ejecutivo provincial respectivo, exigirá al concesionario una inversión mínima

ARTICULO. 3º- La creación de las zonas francas previstas en el artículo anterior se podrá materializar en aquellas provincias que hayan adherido a las previsiones de la presente, a través de un convenio de adhesión a ser celebrado entre el Poder Ejecutivo Nacional y los titulares de los gobiernos de las provincias. Dicho convenio de adhesión deberé ser aprobado en todos sus términos por ley provincial.

Puerto de Concepción del Uruguay (Zona Franca Provincial)








2- Más integración: "El desarrollo va a depender de que cada región empiece a unir esfuerzos para la coordinación de las cadenas de valor".

La avicultura, una industria que incorpora un valor agregado superior al de otras cadenas productivas”, ha demostrado supremacía productiva en Entre Rios.

De acuerdo a las estadísticas del año 2015, realizadas por el Senasa y el Ministerio de Agricultura de la Nación, en Entre Ríos la faena avícola alcanzó a 355.770.350 cabezas, que significan el 48,7 por ciento de la concretada a nivel nacional, puesto que sumó un total de 729.929.000, es decir que se ratificó el liderazgo de esa actividad en la provincia. China, país, es cada día un comprador más interesante dentro del negocio avícola.(datos arrojados a Abril de 2016)

Porcinos: Productores e Industriales plantean cuestiones vinculadas al alza de los costos productivos, la caída de la rentabilidad y la distorsión comercial que genera la importación de algunos cortes de carne fresca.

3- El Estado debe garantizar más "flexibilidad y agilidad" para mejorar la competitividad. "ley de góndolas", un proyecto que es analizado y que contempla dar mayor participación de productos regionales y de pymes en las estanterías de los supermercados.

Producir en la Argentina es mucho más caro que en otros países, con más razón debemos darle fuerza a la Producción Local y Garantizar que nuestros productos tengan su espacio en las Góndolas de las Grandes Cadenas de Supermercados.

Macroeconomía y las condiciones y trabas para las "especialidades" de la Argentina


4- Industriales y Productores reclaman Bajar la Presión Tributaria entre 8 y 10 y puntos del PBI en los próximos cuatro años". Como Proyecto Crear mercados concentradores transparentes que tengan un track record (trayectoria e historial del producto, quién y que hay detrás del mismo), para evitar costos ocultos en las transacciones que hacen que "el productor cobre poco y el consumidor pague mucho".

5- Productores insisten de que deben crearse observatorios de precios que funcionen con la idea de "saber quién se está llevando una renta inapropiada", algo que hace que no llegue todo el valor al productor. Con los Precios Cuidados no alcanza como medida.

Misión Principal del Estado

Como acrecentar la Competitividad???

"Mejorar la infraestructura, bajar la presión impositiva y reducir las tasas de créditos para la inversión productiva".


La Argentina puede buscar sus espacios en el mercado externo con la especialización. "Encontrar nichos de mercado en países extranjeros para balancear el proyecto de crecimiento".

Para tomar como ejemplo:

Un cambio que se está dando en China e India "para que la gente se alimente mejor, con una dieta más basada en proteínas" provocará que los productos de origen animal tengan un "horizonte infinito".

Una Fuerte y Estructurada Política alimentaria, en Educación para el Consumo, beneficiaría no solo a la economía del hogar sino a prolongar nuestra salud.


(Idea y Redacción: Jose Luis Fredes –Crespo E.R.)

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Guerra Gaucha (Leopoldo Lugones)

Malversación de Fondos Públicos, Tráfico de Influencias…!!!

EL DAÑO DIRECTO EN LA LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR*