Nueva forma de Discutir la Política #PARIDAD



no se ha dimensionado aún sus alcances!!!


       
Sin lugar a dudas que hasta ahora no se ha dimensionado los alcances de ésta nueva ley vigente en la Pcia. De Buenos Aires. 
http://www.infobae.com/politica/2016/10/04/la-legislatura-bonaerense-sancionara-la-ley-de-paridad-de-genero/


La iniciativa modificará, en Buenos Aires, el artículo 32º de la Ley 5.109 (Ley Electoral) y establece que "toda lista de candidatos a cargos electivos para cuerpos colegiados provinciales y municipales deberá contener porcentajes iguales y equivalentes de candidatos del género masculino y candidatas del género femenino a los cargos a elegir, en todas las categorías".

Con la nueva ley de "PARIDAD", que la están levantando los legisladores para aplicarlas en sus propias provincias se viene una nueva forma de hacer política.

En efectivo las unidades básicas, comités, encuentros partidarios, etc. Van a tener que cambiar las formas traiciónales de hacer "política", en razón de que la mujer pasa a ocupar un rol importantísimo en la vida interna de los partidos políticos.

De esta manera nos aventuramos a una forma de discutir la política sobre la base del Respeto y la Tolerancia cuestión que en tiempos de Caudillos "ni piensen que las mujeres iban a opinar de política", así se asentía con la cabeza y se aplaudía a 4 manos y a callarse la boca.

En concreto con esta nueva ley de inclusión, la mujer ya deja de ser parte electoral en cuanto al cupo femenino de las listas únicamente para pasar a ser el centro de la escena política, no solo en el debate de las ideas sino que también aportando, "en calidad legislativa", una forma distinta de concebir la política, más humana, no tan mezquina, y prometen dar ese debate acalorado que suelen imponer en las cámaras.

Muchas lograran encender  las conquistas mas apasionadas, otras impondrán una mirada más rígida y un lenguaje más severo pero sin lugar a dudas esta nueva ley será un reparo en la otra pata de la mesa que nos está faltando agregar al sistema político argentino.

Los diputados provinciales del Frente Renovador Entrerriano presentaron un proyecto que impulsa la paridad total entre hombres y mujeres en la conformación de las listas electorales de los partidos políticos en un 50% de hombres y un 50% de mujeres.

El Proyecto en cuestión busca modificar la Ley Pcial. 10.012 “Equidad de Género en la Representación Política” para implementar la ley de Paridad de Genero.

La vieja Ley Provincial Entrerriana contempla entre otras cuestiones lo siguiente:

Art. 7º - Modifícase la Ley Nº 2.988 en su Artículo 75º que quedará redactado de la siguiente forma: “La lista de candidatos para la elección de diputados deberá contener treinta y cuatro (34) titulares e igual cantidad de suplentes, asignando como mínimo un veinticinco por ciento (25%) de candidatos por sexo que deberán ubicarse intercalando como mínimo uno por cada tramo de cuatro (4) candidaturas”.
Art. 8º - Modifícase la Ley Nº 2.988 en su Artículo 76º que quedará redactado de la siguiente forma: “La lista de candidatos a senadores provinciales se integrará por un candidato titular y uno suplente, pudiendo cubrirse indistintamente en cuanto al sexo refiere”.
Art. 9º - Modifícase la Ley Nº 2.988 en su Artículo 93º que quedará redactado de la siguiente forma: “La lista de candidatos a Convencionales Constituyentes de la provincia de Entre Ríos se compondrá de un número de miembros titulares igual al de la totalidad de senadores y diputados provinciales e igual número de suplentes; quienes serán elegidos en distrito único, respetando la designación de un veinticinco por ciento (25%) como mínimo de candidatos por sexo que deberán ubicarse intercalando al menos uno por cada tramo de cuatro (4) candidaturas”.
Art. 10º - Los partidos políticos, confederaciones y/o alianzas transitorias provinciales o comunales que tengan personería provincial, deberán adecuar sus respectivas normas internas para posibilitar la plena vigencia del régimen establecido por la presente ley.
Art. 11º - La ley electoral rige para las comunas en todo en cuanto no se oponga a lo expresamente establecido en esta ley.

En síntesis, se avecinan tiempos de política integradora y un escenario que promete amplio debate con ideas renovadoras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Guerra Gaucha (Leopoldo Lugones)

Malversación de Fondos Públicos, Tráfico de Influencias…!!!

EL DAÑO DIRECTO EN LA LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR*