Provincias que emiten LETRAS por falta de dinero en sus arcas



“Cuando la limosna es grande…hasta el santo desconfía”

(Mendoza, Entre Ríos, Chubut y Chaco)

A falta de recursos económicos genuinos, las provincias siguen endeudándose a más no poder.  Aprovechando la fuerte demanda obtenida en las últimas colocaciones (por parte de los Banqueros ya conocidos), a fines de Agosto del corriente cuatro Gobiernos provinciales salieron a cubrir sus necesidades de financiamiento de corto plazo.

Mendoza tomó 200 millones de pesos con dos letras del Tesoro, clase I y II, tras recibir ofertas por casi 560,2 millones de pesos.
Por las letras clase I, que vencen a 65 días, pagó una tasa de 28,59%, apenas por encima del rendimiento de las Lebac; mientras que por las clase II, que tienen vencimiento a 119 días, la tasa fue de Badlar +3,5 por ciento (hoy 28,25%, muy por arriba del 27,46% de las letras del BCRA del mismo plazo). Como dato nomás y bastante interesante…pero tranqui, no es para nosotros esta torta.

Según asegura un Léido las emisiones provinciales están teniendo mucha demanda y “la mayoría está sobresuscripta”.

Invierten tanto institucionales como privados (Fondos Buitres Encubiertos); todos aquellos que buscan asegurarse una tasa fija en pesos a más largo plazo que las Lebac a 35 días, y en general con un plus”.

En Septiembre de 2016, salió a la cancha Entre Ríos, con dos nuevas letras del Tesoro provincial a 63 días (a descuento) y 119 días (tasa variable). Buscara inicialmente $20 millones, aunque anunciaron que el monto total emitido podrá ser ampliado hasta 314 millones de pesos. Ya están buscando emitir más LETRAS a Octubre del corriente…se comenta en los pasillos de casa de gobierno de que no hay Plata para pagar los sueldos de octubre.

“La demora en la autorización al endeudamiento no tiene que ver con la discusión del presupuesto nacional. De hecho, hoy el ministro (Rogelio) Frigerio nos confirmó que sale la autorización para que, desde mañana, Entre Ríos se endeude en dos etapas: 250 millones de dólares ahora y 250 millones de dólares el año que viene” dijo el diputado Sergio Kneeteman (Cambiemos).http://paginapolitica.com/provinciales/entre-rios-se-endeudara-este-ano-en-250-millones.htm
 
No hay 1 peso señores en las arcas entrerrianas.!!! No las hay, es verídico.
Debemos tener en cuenta de que éstas Provincias están a pleno coqueteo con el Gobierno Nacional y éste los tiene a los cuentos, en criollo!!!
Las letras provinciales ofrecen retornos por
encima de las Lebac y a plazos más largos…Ej.: El estado Provincial  NO TIENE Plata para pagar el exagerado GASTO PÚBLICO que posee y un Banquero me la presta.

A éste Periplo se suma, Chubut y Chaco. La provincia gobernada por Mario Das Neves licito $10 millones en letras a tasa fija (se comenta), y con vencimiento a 182 días. Por su parte, Chaco saldrá a la búsqueda de $165 millones con letras a 63,91 y 112 días de plazo. Según anunció la provincia, el monto final emitido podrá ser ampliado…complicado el panorama provincial.

Hace poco más de 1 mes, la provincia de Buenos Aires había colocado casi 1.568,2 millones de pesos con tres letras del Tesoro, a 63, 91 y 182 días. La emisión bonaerense recibió ofertas por $1.687,2 millones.
En la misma semana, Salta emitió $400 millones y Río Negro captó $518,97 millones con letras del Tesoro a 98, 191 y 359 días. Según destacan en el mercado, el atractivo de estas emisiones es claramente la tasa que ofrecen, que en la gran mayoría de los casos supera al retorno de las letras internas del Banco Central.

“Las emisiones provinciales toman como referencia las Lebac a 35 días”, sostienen los que saben.
Al parecer las visitas de Rogelio Frigerio a Entre Rios y de otros ministros, no ofrece confianza del todo en los gobernables provinciales…No viene Plata, emitimos deuda…un camino que no observa tener buen fin.

La provincia de Entre Ríos había preparado un bono por 400 millones para emitir. Ese endeudamiento está destinado para obras de infraestructura y reestructuración de la deuda. Sobre esta operatoria hay interés también en los 78 municipios, que serán beneficiados de los fondos frescos.

“Cuando la limosna es grande…hasta el santo desconfía”
Refranero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Guerra Gaucha (Leopoldo Lugones)

Malversación de Fondos Públicos, Tráfico de Influencias…!!!

EL DAÑO DIRECTO EN LA LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR*