Las ventas bajaron 8,3% respecto del año anterior 2015 en electrodomésticos y otros.
En Octubre subió el Índice de Confianza del Consumidor… 6,3% !!!
Según Poliarquía, en
un muestreo de 1.205 casos que involucró distintas provincias del País. Dicho relevamiento
ha sido publicado por la Universidad Torcuato Di Tella –CIF.-
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) sube 6,3% con respecto al mes de septiembre. En la comparación interanual, el índice muestra una caída de 19,2%
respecto a octubre de 2015, pero una suba de 4,8% respecto a octubre de
2014.
-Entre los componentes del ICC, los subíndices de Bienes Durables
e Inmuebles, Situación Personal y
Situación Macroeconómica suben 25%, 4,3% y 1% respectivamente, siempre
respecto al mes anterior. Las ventas
bajaron respecto del año anterior 2015 en electrodomésticos y otros. ↓
En la distribución territorial, la confianza de los
consumidores sube 9,9% en el Gran Buenos
Aires y 5,7% en el Interior del país,
mientras que cae 2,7% en la Capital Federal,
siempre respecto al mes anterior.
En la
distribución por nivel de ingresos, la
confianza de los consumidores sube 5,8% para el sector de los encuestados
con menores ingresos y 6,8% para el sector de los encuestados con mayores
ingresos, siempre respecto al mes anterior.
El nivel de
Confianza de los Consumidores a pesar de los afortunados y precarios índices
actuales que demuestran algo de confianza, lo concreto es que dichos índices
bajaron respecto del año anterior 2015 (ver recuadro arriba).
Vale mencionar
que el nivel de Endeudamiento del Consumidor es muy elevado gracias a un
leonino sistema bancario denominado Producto Financiero (Tarjeta de Crédito).
Lo que quiere decir es que a pesar de las cosas “no están bien” el ciudadano
puede seguir endeudándose aún sin tocar fondo…pero…que pasará el día que los Bancos empiecen a bloquear tarjetas???
Que Preguntaban?
Encuesta mensual sobre la situación
económica personal y de la economía en general:
1) ¿Cómo es su
situación económica personal en relación a un año atrás: diría que mejoró, se
mantiene igual o empeoró?
2) ¿Qué cree que
ocurrirá con su situación económica personal dentro de un año: cree que
mejorará, se mantendrá igual o empeorará?
3) ¿Cómo cree
que será la situación económica del país dentro de un año: mejor, igual o peor
que la actual?
4) ¿Cómo cree
que será la situación económica del país dentro de tres años: mejor, igual o
peor que la actual?
5) ¿Cree que
éste es un buen momento para realizar compras como por ejemplo
electrodomésticos?, Opciones: Sí, No, Ns/Nc.
6) ¿Cree que es
un buen momento para realizar compras más importantes como autos, o para
cambiar de casa?, Opciones: Sí, No, Ns/Nc.
Un Dato más:
Índice Nacional
Sin
lugar a dudas las expectativas a futuro “no son las mejores”,
ni las presentes…(ver arriba).
Para ampliar y actualizar:
Comentarios
Publicar un comentario