Los Engaños más Comunes que Sufren Los Consumidores
Como evitar caer en la Trampa…
Cuando un
intento de seducción comercial que luego se convierte en una suerte
de "secuestro", una retención del cliente sin que éste pueda atinar a
reacciona La interminable cantidad de ofertas de promociones terminan mareando
al cliente sin que éste pueda atinar a reaccionar.
"Buenas
tardes señor, lo llamaba porque le
voy a hacer una oferta que no va a poder rechazar. Por tener una tarjeta de
crédito con nuestro banco, le vamos a regalar un año de esta promoción, que
le va a cambiar la vida"…
El speech sonó en el teléfono casi de cualquier ciudadano argentino.
Compras por Internet, complejas promociones de supermercados y contratos de telefonía celular son algunos de los campos donde radican las principales publicidades
engañosas. Cómo evitar caer en la trampa???
A lo largo de las últimas décadas, la publicidad engañosa se convirtió
prácticamente en un modus operandi de
diversas compañías, ya sea para la venta directa o promociones por Internet. Bancos, concesionarias de autos, empresas de electrodomésticos, compañías de telefonía celular o supermercados son algunos de los más señalados
por los consumidores por supuestos engaños o estafas en la oferta de
promociones.
"En los últimos años se incrementó de manera
notable la cantidad de denuncias de los consumidores. Lo más raro de todo es
que esa realidad nos deja dos sensaciones opuestas: por un lado, nos da la
felicidad de saber que los ciudadanos se animan cada vez más a hacer reclamos;
pero por el otro, nos hace dar cuenta que los casos de publicidad engañosa por
parte de las compañías también es mayor".
Las publicidades engañosas por Internet se
convirtieron en un "boom" de la materia de los últimos tiempos,
mientras que las clásicas ofertas de promociones de bancos, supermercados y
planes automotores volvieron a destacarse entre las más cuestionadas. En la
Provincia de Entre Ríos, el rubro Telefonía fija (Telecom) se lleva la mayoría de
los reclamos por falta de mantenimiento del Posteado y falta en la prestación
del servicio telefónico.
En lo personal sostengo: que "Hay que seguir
alentando día a día a los consumidores para que denuncien éstas injusticias.
Las compras
por Internet representan el escenario más novedoso para la publicidad engañosa, en especial sitios de ofertas extranjeras (ojo con el puerta a puerta) y Ciber
Monday, Black Friday y todas esas.
Ofertas de Internet, promociones de electrodomésticos, ofertas de un 2×1 y
plazos mentirosos sobre la entrega de un auto representan algunas de las
"trampas" más comunes con las que las empresas engañan al consumidor.
1. Los contratos de la telefonía celular
Desde hace cinco años, la publicidad engañosa de las
compañías de telefonía celular lidera el ranking de los reclamos. La trampa más común en el servicio radica
en las horas libres que el servicio supuesta mente ofrece. Una vez que llega
la factura, las cifras del costo pueden distar demasiado del uso que el
consumidor le dio durante sus llamadas. A eso se le suma, el costo de los conocidos como
"llamados Spam", que aparecen en la factura telefónica sin que el
ciudadano haya hecho nada con su teléfono. En la mayoría de los casos
denunciados, el consumidor y la empresa terminan por arreglar un acuerdo
económico.
2. Los servicios financieros de los bancos
Realizar una baja de una tarjeta de crédito de un banco puede significar
una tortura. Algunos de
los reclamos más repetidos radican en que la entidad bancaria continúa con el cobro
del resumen de cuenta, aún uno o dos meses después de que el cliente
finalizó el uso de su tarjeta. "Los bancos tienen engaños en casi todas
sus áreas. Te ofrecen tarjetas, te
dicen que son gratis y después no lo son. Te cobran la posibilidad de depositar
dinero en un cajero y después éstos no tienen sobres para guardar el dinero, te rebotan los cheques. Incluso el
famoso cuento de las 12 cuotas, que es una estrategia para tenerte atado
durante un año, cobrándote intereses y demás". Experiencias vividas por
las OMIC Locales.
3. Las mega ofertas de productos electrónicos
En los últimos años, Argentina incorporó la moda
estadounidense de instalar un día específico para ofrecer enormes descuentos
sobre productos de electrónica. La realidad de esa venta confirma lo
sospechado por muchos. "Es totalmente cierto que las empresas aprovechan
las semanas anteriores a ese día para elevar de manera absurda los precios de
los productos y luego los venden al precio de siempre, pero con el rótulo de un
descuento del 40%. En realidad, lo que intentan hacer es darle una
última oportunidad de venta al precio de mercado a productos que están a punto
de ser des-catalogados o quedar obsoletos debido a los avances tecnológicos".
Hasta el
momento, la mayor cantidad de reclamos
de los consumidores radica en el servicio de telefonía celular.
4. Los supermercados y sus promociones
"Lleve cinco y pague tres", "5×4",
las supuestas promociones de supermercados son cada vez más complicadas de
entender y su enorme cantidad de información en folletos o espacios reducidos
de publicidad termina por volver locos a los consumidores. "La gente
termina mareada y una vez que lleva los productos a la caja, siempre aparece
una cláusula de la letra chica que le impide aprovecharse de la promoción. Lo
mismo pasa con los cambios de etiquetas de los productos, que te quieren
hacer creer que te llevás algo novedoso y, por ende, más caro, cuando en
realidad es el mismo de hace dos meses pero con un nuevo diseño de venta".
5. Las compras por Internet
El terreno del comercio de productos por vía directa
en Internet fue el que más creció de la industria y también es el más difícil
de controlar. Que las transacciones se realicen entre usuarios directos
imposibilita al damnificado llegar a buen puerto con su reclamo. Las quejas más
habituales al respecto radican en la diferencia del producto entregado respecto
a los ofrecidos en las imágenes de venta y en los plazos de entrega. "En
la mayoría de los casos, la gente paga antes de recibir lo que compró.
Cuando constatan que lo recibido no tiene nada que ver con lo que ellos querían,
a tener cuidado con la compra de calzados y prendas de vestir.
Como Dato a tener en cuenta:
Comentarios
Publicar un comentario